La Asociación Colombiana de Ingeniería Química, es una entidad sin ánimo de lucro que busca fortalecer, a través, de diferentes herramientas, el ejercicio de la Ingeniería Química en el país, teniendo en cuenta los retos y los avances en el sector químico en el marco Nacional e Internacional.
A lo largo de 29 versiones en el pasado, el Congreso Colombiano de Ingeniería Química ha sido un espacio diseñado para la participación e interacción de los principales representantes de la industria, la academia y Estado en torno a diferentes temáticas de alto grado de interés e impacto para el sector y que representan retos para los actores involucrados en la Industria Química.
Las versiones anteriores, se han llevado a cabo en diferentes ciudades del país, lo que ha permitido brindar una gran oportunidad de participación tanto para estudiantes, como para profesionales y representantes de los diferentes sectores objetivos de cada una de las temáticas abordadas.
En la actualidad, Colombiaatraviesa un camino de grandes retos que impactan al sector industrial debido a la transformación de COLCIENCIAS en el MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN por lo que se espera que la versión 30 de este emblemático evento para la Ingeniería Química y profesiones afines, sea un espacio de participación, interacción y divulgación de este nuevo panorama, en donde, se reúnan importantes actores y participantes en pro de apoyar e incentivar el desarrollo del país a través de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
- EJES TEMÁTICOS. RECEPCIÓN DE ARTICULOS MODALIDA POSTER HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2019. https://forms.gle/JMMgvBCsh342v5z46
- Emprendimiento e Innovación en Ingeniería Química: Escenario para la participación de todas aquellas personas quienes han convertido sus ideas en negocios reales, donde se desean conocer y fortalecer las herramientas aplicables a la transición de una idea en una oportunidad de negocio y / o en una empresa que genere productos o servicios que fortalezcan la profesión y el desarrollo de la economía del país.
- Tecnología en Ingeniería Química y Simulación: Escenario para la participación de todas aquellas personas quienes estan desarrollando, mejorando o han creado herramientas, softwares y /o equipos que permitan crear u optimizar, algún proceso, producto y / o servicio.
- Procesos y Ciencia en Ingeniería Química: Espacio para la presentación de investigaciones y / o proyectos consolidados que presenten mejoras a procesos tradicionales o creación de nuevos procesos para la transformación y / o creación de nuevos productos.
- Economía Circular: Espacio para la presentación de investigaciones o trabajos que incluye todos los proyectos que buscan optimizar cualquier tipo de proceso. La optimización está basada en la creación o mejoramiento de procesos que conlleven a crear ciclos continuos que buscan conservar y aprovechar al máximo la utilización de recursos, así como también, minimizar el impacto negativo al ambiente y los riesgos que implican gestionar un sistema de producción con flujos renovables.
- Materiales (Polímeros, Biopolímeros, Nanomateriales, y nuevos materiales): Dentro de esta categoría, buscamos la participación de todas aquellas investigaciones relacionada con la elaboración, aprovechamiento, reutilización y reciclado de materiales. Adicionalmente, todas aquellas investigaciones relacionadas con fuentes alternativas para la creación de nuevos materiales.
- Bioprocesos: Buscamos la participación de proyectos e investigaciones en el área de bioprocesos, nuevas tendencias, estudio de rutas metabólicas de diversos microorganismos, materias primas, optimización de procesos, nuevos productos y disposición de residuos derivados del proceso.
- Energías Alternativas. Espacio para la presentación de investigaciones y / o proyectos que buscan mostrar mejoras o nuevos procesos y/o nuevas fuentes de energía.
COSTOS
TARIFA |
PRONTO PAGO
01 DICIEMBRE 2019
|
PRONTO PAGO II
18 FEBRERO 2020
|
HASTA
18 MARZO 2020
|
PLENA |
$1,000.000 |
$1,100.000 |
$1,200.000 |
AFILIADO |
$600.000 |
$660.000 |
&720.000 |
*PROMOCIÓN MES DE OCTUBRE
LAS PERSONAS QUE SE INSCRIBAN DURANTE EL MES DE OCTUBRE 2019 CANCELAN TARIFA DE AFILIADO, SI ES AFILIADO RECIBE RENOVACIÓN DE MATRICULA POR 1 AÑO GRATIS, SI NO ES AFILIADO, RECIBE MEMEBRESIA POR 1 AÑO GRATIS.
*PROMOCIÓN PARA GRUPOS
-PAGAN 4 ENTRAN 5
-PAGAN 15 ENTRAN 20
ANTES DE REALIZAR INSCRIPCIÓN PARA GRUPOS FAVOR COMUNICARSE AL 3115956984 PARA SOLICITAR FORMULARIO DE PRE- INSCRIPCIÓN.
AGENDA
18-mar. |
Hora
|
19-mar. |
20-mar. |
Impactos de un nuevo panorama de la ciencia y la tecnología en Colombia |
Innovación como la nueva alternativa para el desarrollo de la I.Q |
Investigación en I.Q como base para un futuro sostenible. |
Registro |
8:00 - 9:00 |
Ingreso |
Ingreso |
Instalación y Premios ACIQ |
9:00 - 10:00 |
Conferencia Plenaria 3.
Dr. Rafael Cayuela |
Conferencia Plenaria 6.
Profesor Colombiano |
Refrigerio
Muestra Cientifica-Comercial |
10:00 - 10:30 |
Refrigerio
Muestra Cientifica-Comercial |
Refrigerio
Muestra Cientifica-Comercial |
Conferencia Inaugural
Ing. María del Pilar Noriega |
10:30 - 11:30 |
Conferencia Plenaria 4. |
Conferencia Plenaria 7.
Decano internacional - |
Conferencia Plenaria 1.
Diego Hernández (COLCIENCIAS) |
11:30 a 12:30 |
Conferencia Plenaria 5.
Pedro Bojacá |
Conferencia Plenaria 8.
Juan Paulo Hinestroza |
Almuerzo
Exposición de posters |
12:30 a 14:00 |
Almuerzo
Facebook live |
Almuerzo
Exposición de posters |
Conferencia Plenaria 2. |
14:00 a 15:00 |
EMPRENDIMIENTOS
|
Tesis de Doctorado
|
Conferencia Plenaria 9. |
Foro Industria - Estado - Academia |
15:00 - 16:00 |
Premios CPIQ |
Copa de Vino Muestra Comercial |
16:00 - 17:00 |
Exposición de pósteres y Networking // Muestra Cientifica-Comercial |
Exposición de pósteres y Networking // Muestra Cientifica-Comercial |
|
|
|
Evento de Cierre |
MAYOR INFORMACIÓN
CONTACTANOS
3115956984
direccion@aciqbogota.com
PATROCINADORES
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
REVISTA VIRTUAL PRO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD EAN